Skip links

En Ayacucho: Gobierno Regional ejecuta proyecto de infraestructura natural con enfoque de género

  • Se realizó con éxito el taller sobre incorporación del enfoque de género en proyectos de infraestructura natural y gestión de los recursos hídricos en Ayacucho.

  • Taller fue facilitado por el Proyecto Infraestructura Natural para la Seguridad Hídrica (NIWS), un esfuerzo conjunto de USAID, el Gobierno de Canadá y Forest Trends y contó con la participación de la vicegobernadora Tania Vila Sosa y funcionarios de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del GORE Ayacucho.

  • Se busca implementar acciones que favorezcan la participación y beneficios para hombres y mujeres en la ejecución del Proyecto “Recuperación de los Servicios Ecosistémicos de Regulación Hídrica en la Microcuenca de Yucaes” ejecutado por el GORE Ayacucho.

  • Proyecto Yucaes beneficiará a 3 562 personas a partir de acciones como la construcción de qochas e instalación de viveros para la producción de plantas nativas para recuperar 6 582 hectáreas.

El proyecto: “Recuperación de los Servicios Ecosistémicos de Regulación Hídrica en la Microcuenca de Yucaes”, viene siendo implementado por el Gobierno Regional de Ayacucho desde agosto del año 2023 y cuenta desde su formulación con la asistencia técnica del proyecto NIWS.

El proyecto Yucaes es pionero en incorporar el enfoque de género de forma transversal en todas sus etapas, y comprende la construcción de qochas, la instalación de viveros para la producción de plantas nativas para recuperar 6 582 hectáreas, que beneficiarán a 3 562 personas de los distritos de Acocro, Chiara, Acos Vinchos, Tambillo y Quinua de la provincia de Huamanga. Además de impulsar negocios productivos sostenibles con 580 mujeres y la formación de lideresas en las comunidades beneficiarias.

Nuestro propósito principal es movilizar inversiones con enfoque de género y claros beneficios para las comunidades, lo cual no será posible sin desarrollo de capacidades de las y los actores involucrados durante todo el ciclo de los proyectos, desde su programación hasta el funcionamiento de los mismos, como una estrategia de sostenibilidad de las inversiones”, señaló Cristina Portocarrero, líder de movilización de inversiones con gobiernos subnacionales del proyecto NIWS.

El evento facilitado por NIWS tuvo como objetivo identificar oportunidades y herramientas para incorporar el enfoque de género en la formulación y ejecución de los proyectos de inversión pública en infraestructura natural; además de proponer acciones concretas que favorezcan la participación y beneficios para hombres y mujeres en la ejecución del Proyecto.

Entre los participantes destacó la presencia del equipo técnico del proyecto Yucaes del Gobierno Regional de Ayacucho; equipo de la Gerencia Regional de Desarrollo Social; Comisión Técnica para la transversalización del enfoque de género del GORE Ayacucho – COTER; el gerente regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del Gobierno Regional de Piura, Juan Aguilar Hidalgo y representantes del GORE Piura, Descosur y Sedacusco.

El proyecto NIWS viene apoyando a los gobiernos regionales, EPS y otros actores públicos y privados en la movilización de inversiones en infraestructura natural con enfoque de género. Busca contribuir a cerrar brechas de género en las políticas y la gestión de los recursos hídricos, en la participación de mujeres y hombres en los espacios de decisión sobre la gestión del agua en sus territorios, y en el acceso a los beneficios derivados de la inversión en la infraestructura natural.

NIWS es un esfuerzo conjunto de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), el Gobierno de Canadá y Forest Trends junto a sus socios Condesan, SPDA y el Imperial College de Londres.

Join the Discussion

<div class="mt1">Proyecto</div><div class="mt2">Infraestructura<br>Natural</div><div class="mt1">para la Seguridad Hídrica</div>